Hola!!
Bueno, después de un puente demasiado largo (pq uno se
bienacostumbra y no puede ser!) ahí va un post de algo que no se estrenó ni pasó de refilón por Sitges, y podría haber estado perfectamente y hubiera subido la media general, ahí van mis humildes impresiones sobre la mejor super producción Europea del año (
che Alatriste
aprendé!).

Debo decir que no había ni leido la novela, ni sabía muy bien de que iba la historia, y de ahí mi profunda emoción cinéfila en su primera hora, desde la aparición de la nariz de la oscuridad...

Es un goze para los sentidos: su fotografía, ritmo, puesta en escena, ambientación, música y sobretodo argumento me fascinaron por completo, parecía narrar los orígenes de un super-héroe, uno olfativo, pero en plan bizarro y truculento, cargado de dramatismo (nacimiento y supervivencia en el orfanato) y soledad, alejado de cualquier infantilismo o sensiblería y en una época perfectamente retratada, con momentos de lo mejorcito visto en pantalla grande este año (nariz surgiendo de la oscuridad, nacimiento en el mercado,...) además de tener un aire fantástico magistral, culminando en el descubrimiento por parte de éste de lo que le hará sufrir el resto de su vida: el no desprender ningún tipo de olor.
A partir de ahí empiezan los crímenes de Grenouille, y la forma tanto visual como narrativa pierde fuelle, no es que sea malo en absoluto, pero la brutal impresión de lo visto hasta ese momento lo empequeñece, al igual que el final como ya explicaré más abajo. Aunque nos regala momentos cumbre como la detección vía gps nasal de la pelirroja (ver PDII), como si de un vampiro oliendo a su presa se tratase. También dramáticamente (según me han explicado y así lo percibía yo durante la peli) destaca mucho más la obsesión de Grenouille por ese perfume perfecto que no su sufrimiento interno. Hay que perdonarle quizá que al tratarse de una super producción, y por lo tanto dirigida a todo tipo de público(adulto), no tuviera ese tono lúgubre del inicio durante toda la peli y no arriesgara en momentos como el final, pero aún y así dota de cuerpo y vida a toda la película y no se queda en un simple bodegón filmado como el "Alatriste" citado arriba.

En el plano actoral el para mi desconocido Ben Wishaw hace un Grenouille perfecto, un ser en apariencia débil, de voz frágil, enclenque, pero con una mirada turbadora y aura inquietante, que refleja su obsesión y sufrimiento y que el actor saca lo mejor de si mismo, para mi no veo a otro actor en ese papel. Dustin Hoffman aporta sobriedad y un punto cómico necesario después de tanto sufrimiento inicial, algo que ayuda su destartalada casa y cachivaches para fabricar perfumes, en cambio Alan Rickman como dirían por aquí, se pone en piloto automático sosillo y le falta fuerza para reflejar el sufrimiento (no así la obsesión) por su hija. Del resto del reparto destaco el buen acento de varios actores catalanes (típicos de teatro y culebrones catalanes), que no desentonan en absoluto, ej: el
perfumista que acoge a Grenouille en Grasse.
Valoración:
8 (últimamente puntúo muy alto) pues aunque no estemos ante una obra maestra (lástima pq apuntaba) las exigencias argumentales con ese final(es) tan delirantes merecían algo más imaginativo visualmente, para conectar así con el inicio de la cinta de, repito, abrumador poderío visual.
PD: Me hizo especial ilusión ver reflejadas y muy bien aprovechadas mis tierras Gironinas y alrededores, en especial el convento (está en mi pueblo) donde está el taller florista de Grasse, pues estuve merodeando por allí cuando el rodaje, pero las vallas y las caravanas no dejaban entrever
na de na... a ver si me asomo y os envío un par de fotos de la zona.
PDII: La belleza de esta chica (
Rachel Hurd-Wood) es insultante, y aunque se trate de cantera(16 añitos justos) en breve le vaticino titularidad en los más altos ránkings de belleza de las vanity fairy (el milagro anti grasa), people, etc..., a ver si sus aptitudes dramáticas se ponen a la altura de su belleza.