
Si hay alguna cosa que a éste hombre no se le puede

Apocalypto no tiene ambiciones de revisión histórica, sino que a lo "Gladiator" nos coloca un thriller ambientado en un contexto histórico más o menos anacrónico para meter sus obsesiones presentes en toda su filmografía: familia, tierra(patria), y fe (a su gusto) , a modo de película de aventuras y acción bastante violenta y algo hyperrealista. Argumentalmente es bastante simple (Presentación, nudo y desenlace se describe en 1 línea), pero si rascas encima verás que se pueden hacer muchos símiles y alguna que otra reflexión, incluso a mi parecer, podía estar rajando algunas de sus ideas como la religión (los sacrificios mayas y el plano final).

Mel muestra un gusto y una afición a poner algún que otro toque fantastique a la cinta, toque que ya usó muy bien en "La pasión...", con el personaje de Satanás y los niños diablillos, y que en esta ocasión lo ponen la niña y sus apocalítpticas premoniciones a lo poseida, que unidos al eclipse me hacen regocijarme al pensar que Mel pueda tocar éste género en el futuro, pues me parece a mi que no le iría nada mal.

PD: Ah! el plano final es un poco de risa, la verdad, se nos cayeron los huevos /ovarios al suelo a mi y a mi acompañante, pues un segundo antes lo comentábamos a modo de cachondeo... los que la hayáis visto me refiero a cuando se quedan anonadaos mirando a la playa, y hasta aquí puedo leer...
Y la segunda:
"El truco del almendruco"


La cinta se disfruta por su solvente y magnifico envoltorio: ambientación, espectacularidad, actores, música, trama argumental muy entretenida y a ratos apasionante, pero el gazapo final y alguna que otra chapuzilla un poco de querer abarcar demasiados campos (rivalidad, ciencia, magia, amorios) y no todos tienen el mismo interés.
En el apartado interpretativo Nolan ha contado con los cabeza de cartel de su excelente Batman Begins (siiiii EXCELENTE), un Michael Caine estupendo, y un Christian Bale fantástico en casi todo lo que toca. Además le ha encontrado al rival perfecto en Hugh “Lobezno” Jackman, y a un inquietante (en la mirada sobretodo) Bowie como Nikola Tesla y su Igor particular, el eficiente: Andrew “Gollum” Serkis. Aunque ese 'peaso' de cásting tiene un pero... (y van...) la jamona de Scarlett, que sí, que sus curvas son mareantes pero tiene el problema de que no ves al personaje, sino a Scarlett con corsé, y a eso le unes sus limitaciones interpretativas y te dan como resultado que te descolocan cada vez que aparece(n) en pantalla.
La cinta tiene algunos problemillas (a parte de Scarlett) y es que la pretendida sorpresa final (un auténtico truco del almendruco) se huele desde la primera escena, y en su desenlace la peli le quiere dar tanta trascendencia al hecho, que cae un poco en el ridículo. También el personaje de la esposa de Bale tiene una reacción un tanto inverosímil y la película mezcla al final demasiadas cosas, que aunque estremecedoras no acaban de calar en la fibra cinéfila del que esto escribe.
Le pongo un 7 pq aunque algún defectillo es grave, los aciertos son muchísimos más. Ala, a esperar a Kavalier y Clay.
PD Spoiler (ojo peligro, que desvelo el final!): ¿¿¿Tanto costaba poner a otro actor como hermano gemelo y luego al final quitarse la máscara??? Es que me parece increíble con la de pasta que debía tener el proyecto hacer la chapuza que hacen.