Leyendo un post de FreddyVoorhes me ha vuelto a la memoria con inmenso placer (cinematográfico) el descubrimiento que inauguró Sitges en la edición del 2005, la fantástica y entretenidísima película de Joss Whedon: SERENITY.

La historia nos coloca en un futuro dentro de 500 años, dónde lo añejo (caballos, pistolas, ropas) convive con lo futurista (naves, telecomunicaciones, viajes interestelares,... ), y la civilización/pueblos es una mezcla entre la cultura oriental(¿ un visionario el tal Whedon?) y la occidental. Ahí navega la nave de transporte de mercancias pirata Serenity, y su tripulación.


La trama y personajes de la película beben de aquí, de allí y de acullá: tiene algo que recuerda a Matrix y precedentes (una especie de elegida vidente que domina las artes marciales), algo de 1984/Un mundo feliz/Equilibrium (la droga PAX y su pseudo-clérigo con espada y todo), y mucho, mucho de Star Wars, pero de lo bueno (el capitán Mal, acertadísimo Nathan Fillion, es un primo de Han Solo, la Alianza es un sobrino del imperio,...),

Valoración: 9. Pq el gustazo de esas 2 horas de cine tapan algunas cosas como unos personajes a los que les falta algo de perfilación (debido a que es el final de una serie*2).
*1: En el vacío del espacio, las ondas sonoras no tienen medio de transporte(el aire) por lo tanto es imposible físicamente que se propaguen y por lo tanto oir nada en él. Eso nos explicó mi profesor de física hace ya unos años.
*2: Semanas después conseguí la serie FireFly, pues la película es algo así como un episodio final, y todavía no me explico pq se canceló, pues es de lo mejorcito que se ha hecho en muchos años, sin trampas ni misterios para engancharte o marearte como LOST (la 3a temporada me está defraudando bastante) ni la también disfrutable Prison Break. Ah! no pasa nada si antes no se ha visto la serie pues la película funciona igual, eso si, después de ver la serie se entienden mucho mejor algunas reacciones de los personajes.
6 comentarios:
Y yo que aún no la he visto...! Mmm, me suena que mi compañero se la bajó tiempo ha. A ver si le encuentro un hueco.
Es una pena que vieses Firefly a posteriori, porque así ciertas muertes impactan muchísimo menos, que yo me quedé con una cara de tonto antológica! En fin, una desgracia que la cancelaran, porque Whedon consiguió pulir del todo su estilo aquí y veo muy dudoso que volvamos a verle detrás de una nueva teleserie :(
Marnie: sabio tu compañero es... para una tarde de domingo es perfecta, siempre y cuando no juegue el Barça, claro. ;)
Freddy! Tienes toda la razón, una vez vista la serie y el peso de los personajes te deberías quedar todavía más de piedra al ver lo sucedido. ¿No tiene intención de hacer ninguna serie más?, supongo que puede vivir del cuento de la Bluffy por los tiempos de los tiempos...
No, hombre, es que ahora va a hacer película, lo cual está bien, pero con las teleseries nos garantizabamos muchos más minutos de entretenimiento...
Saludos Tocayo!
Aunque no le pondría una nota tan alta, una de las pelis de ciencia ficción más entretenidas que he visto ultimamente.
Lo que no acabo de entender es el porqué del exito de Buffy entre personas mayores de 12 años. Creo que es una serie entretenida pero demasiado infantil.
Aunque probablemente sea una alternativa mucho más aceptable que Embrujadas.
Yo tampoco entiendo lo de Buffy, la verdad es que alguna vez he intentado darle una oportunidad, pero me ha sido imposible, los vampiros parecen macarrillas, y ella, ella, aún no entiendo que tiene a parte de arreglarte una mala tarde.
Lo de Embrujadas ya es de juzgado de guardia, y encima usando y abusando un versión chusca de la canción de los Smith... Morrisey denúncialos joder!!
Publicar un comentario