"Los Abandonados" de Nacho Cerdá
"Aquí huele a muerto..."
"Aquí huele a muerto..."

Mujer yankie de unos cuarenta y pocos se presenta sola en Rusia para indagar sobre una herencia (que no le hace ninguna falta económicante, pues es productora de éxito) y decide ir a visitar la chabola por la noche, claro.
Empieza bien, rusia profunda, gemelos abandonados, granjas inquietantes , superstición, sonido potente, ambientación buena, música misteriosa, dirección artística y fotografía buenas, pero es que viniendo de estos que manejan una pasta gansa, y unos profesionales (Maestro Xavi Giménez en fotografía), pues es lo mínimo exigible, y claro, una vez te muestran el envoltorio y lo abres....

Aburre: las secuencias pretendidamente terroríficas acaban cansando por reiteración y por nula originalidad, lo que hace que el ritmo se pare: ¡uy! una puerta que rechina, ¡uy! un fantasma por detrás, ¡anda! pasos en el piso de arriba cuando no debería haber nadie... bueeeeno, me acomodo en la casita que es superacogedora y voy investigando a ver que pasa. Mmm, vas aceptando la trama a regañadientes, pero eso te lleva a...
No te implicas: pq al no comulgar/identificarte con sus protagonistas y menos con sus actos, pues te pasa lo que a mi, te pones a pensar en si es mejor alinear a Puyol con Thuram y Márquez por delante o sentar a Ronaldinho y poner a Iniesta de inicio, o sea, desconectas, pierdes el tiempo y te sientes como un...

Salvaremos la parte final, y algo de la historia:

El tema al final es estilo bucle (repetir lo mismo varias veces) y el rollo de siempre de estamos muertos pero no, etc... aquí rescato por tocar el asunto de la herencia de sangre (el título original debía ser bloodline) para justificar la historia, además de una pequeña reflexión sobre la necesidad de no remover más la mier... del pasado, pero eso llega cuando estás colocando a Ezquerro de media-punta en tu mente, es decir, tarde. Además que me quedó un poco confuso el final, si alguien la ha visto, entendido y es tan amable de esclarecérmelo, gracias por adelantado.
(Fin Spoiler)También me parece que los actores Karel Roden y Anastasia Hille están muy solventes y hacen lo que pueden con esos papeles chusqueros y limitados, y eso qué están solitos ellos en pantalla el 90% del tiempo, lo que sinceramente les da más mérito a su actuación.
Valoración: 4 pq promete y se perdona al ser un 'novato'.
Adéu!!
5 comentarios:
Estás siendo bastante duro donde con Moscow Zero fuiste algo más generoso viendo el desastre absoluto que era. Cierto que es un cortometraje alargado y que peca de algo reiterativa, pero para empezar no veo que en ningun momento busque la identificación del espectador con los personajes, eso es algo que no veo siempre imprescindible. En fin, que podría haber salido algo mucho mejor, pero siendo un debut y sabiendo crear bien elementos atmósfericos y no aburrirme salvo al final con tanto desenlace postizo yo me decanto por aprobarla :P
Puede que la identificación no, pero por lo menos empatizar un mínimo, pero al encontrarlo tan absurdo y falto de lógica (mi lógica para el fantástico es muyyyy ancha) pues no me importaba su devenir, ni me creía que pudieran estar ahí (si lo que pasaba en la casa, ojo).
De Moscow Zero no esperaba nada de nada, en cambio de ésta esperaba mucho, y por eso me supo mal. Decepción más enfado es más que enfado a secas.
Un 4 cuando yo estudiaba era compensable, o sea que según lo que haga después estaría aprobada. ;)
Ostras, y ¿por qué será que me temía yo algo así cuando vi el tráiler?
Un saludo!
La verdad es que a estas alturas lo que da miedo en sí es que una película venga con el logo de Filmax XD
Yo no la he visto y no sé si lo haré, pero vaya, que eso de que se perdona por ser su primera películas... Pues nadie le obligaba a empezar XD
Pero que mala eres... lo importante es participar, no ganar, ganar lo gana todo el Julio Fernández, que se le agradece el que invierta tanto en cine, pero que por contra la calidad no la cuida mucho, por no decir nada.
Salut!
Publicar un comentario